Decía Yoda el legendario maestro jedi de Star Wars una frase
que bien podría adaptarse al mundo empresarial: “no lo intentes. Hazlo, o no
lo hagas, pero no lo intentes”.

Tal vez te has hecho algunas de estas preguntas:

¿Te sientes o has sentido alguna vez perdido con tu
estrategia de negocio?

¿Quieres avanzar con tu emprendimiento, pero no sabes por
dónde empezar?

Seguro que si eres emprendedor o emprendedora te has dado cuenta que es una profesión de alto riesgo, donde no solo te juegas tu dinero, sino también tu pasión, tu entusiasmo y tus ganas de hacerlo bien, de cumplir tu misión en esta vida.

Si piensas un segundo te darás cuenta que hemos sido educados
desde la escuela y luego en la universidad para ser empleados e incluso preparar
oposiciones para convertirnos en funcionarios del Estado.

Lo que quiero decir es que en cierta medida debemos seguir el camino
establecido por la sociedad, por lo que cuando decidimos salir de nuestra zona
de confort y emprender, somos considerados como “bichos raros”.

Desde mis comienzos como escritora emprendedora tuve que afrontarlo
como una aventura con una perspectiva diferente e incluso en algunas circunstancias
arriesgada, porque en la práctica no todo ha ocurrido como estaba pensado de
antemano.

El emprendedor y cofundador de Linkedin, Reid Hoffman ha comentado
alguna que el emprendimiento es como “lanzarte a un precipicio y ensamblar
un avión durante la caída”
.


Por lo que, ¿no crees que estaría bien que en este camino del emprendimiento
contar con algún mentor?

Seguro que más de una vez te has tropezado con situaciones para las que
aún no estabas preparado y has necesitado alguna orientación con el objetivo que
tu negocio este enfocado, por eso existe el mentoring y la figura profesional
del mentor de emprendedores.

Quizá te estés preguntando que eso del mentoring, así que te lo
explicaré a continuación.

¿Qué es
el mentoring?

El mentoring es conocido como una práctica mediante la cual una persona
facilita el desarrollo

de otra a través del intercambio de sus propios recursos,
conocimientos, valores, habilidades, perspectivas, actitudes y competencias.

Por lo que permite al mentorizado desarrollar habilidades y
conocimientos que le van a ayudar a alcanzar las metas que él mismo defina.

Así que el mentoring ayuda a los emprendedores a esquivar los desafíos
más complejos del mundo empresarial, a tomar mejores decisiones y a avanzar
incluso cuando sientes que estás estancado.

Las mentorías suelen tener un objetivo común: que logres alcanzar
el equilibrio entre tu vida personal y laboral y puedas fortalecer tus habilidades.

No cabe duda que una mentoría
de negocio
 
te permitirán resolver cada etapa y pasos en el camino por
los que pasará tu negocio digital. Desde el momento que surge tu idea de
negocio hasta su lanzamiento. Y con la ayuda de un de un mentor de negocios que
te irá asesorando según su experiencia podrás alcanzar el éxito con tu emprendimiento.

Y por eso es clave que cuando contactes con tu potencial
mentor hayas creado una lista de todo lo que necesitas, sobre qué quieres que
te guíe, de esta forma podrás saber desde el principio si esa persona puede
ayudarte y que tenga una idea clara de qué es lo que estás buscando.

A lo largo del proceso de mentoring tiene que existir
un código ético dirigido de manera especial al mentor puesto que este se
compromete a respetar en beneficio del mentorado. 

Dentro de la ética en el mentoring hay dos puntos básicos
que son: la confianza y confidencialidad.

Casos de
éxito con mentores.

Algunos casos de éxito con un mentor y ejemplos de
personas reconocidas que alcanzaron éxito con ayuda de un mentor son, por
ejemplo: Mark Zuckerberg (Facebook) quien reconoció como mentor y amigo a Steve
Jobs de Apple, y que le enseñó muchas lecciones tanto de vida como para su
negocio. También está el caso de Richard Branson (Virgin Airlines y otras
empresas) cuyo mentor ha sido Freddie Laker, el fundador de Laker Airways.

Recuerda que contar con el sabio consejo de un experto te ayudará
a conseguir tu sueño y alcanzar el éxito con tu negocio.

Y tú, ¿has tenido algún mentor para ayudarte y asesorarte
en tu negocio?